domingo, 19 de septiembre de 2021

Los circulos viciosos de la polémica y cómo seguimos igual


Ha pasado de nuevo, los medios de comunicación se han vuelto a hacer eco, sobre la adicción en el mundo de los videojuegos y como estos son un peligro para muchos niños o adolescentes. Todo por un caso reciente de un joven que fue supuestamente ingresado en un centro por una terrible obsesión, con uno de los videojuegos de moda. Paralelamente desde hace escasas semanas los gamers, se están tirando de los pelos, por, una vez más todo el tema de la dificultad, combinada con el elitismo que la rodea, con detractores hablando de cómo debería ser medida, ajustada, mientras otra parte del público la defiende; sí, igual que hace más o menos un año exactamente...

Pero no es el único tema, que asoma el hocico, por estos lares, podemos hablar de malas praxis en compañías con sus futuros lanzamientos, situaciones con el mercado del coleccionismo, momentos donde una vez los jugadores, comparando videojuegos parecen haberse estancado en el 2010, y mucho, mucho más. No sé si seré el único que lo piensa, pero parece existir un patrón en el cual, una serie de veces al año, cuando las aguas están calmas, toca volver a encender los ánimos, siempre propiciados por situaciones externas, que si bien es cierto que invitan a la reflexión, empiezan a repetirse en exceso, porque irónicamente el consumidor de videojuegos medio, aún no ha conseguido pasar pagina y seguir adelante,  teniendo que volver a las mismas discusiones una y otra vez, porque a día de hoy, seguimos sin crecer, sin cambiar, sin reflexionar, dejando que lo que ya debería estar más que superado, se acumule una vez, y luego otra...

Si bien es cierto, que esto no solo es exclusivo de los videojuegos, es en este ambiente de ocio, donde el hacer los juegos nuestros, convirtiendo sus aventuras o historias en personales, se da no solo de forma mucho más común, si no, además, mucho más intensa, generando en muchas ocasiones una sensación, donde es muy difícil distanciarse de las marcas, produciendo precisamente lo que muchas grandes empresas buscan, la fidelización, pero en el caso del hobby que nos ocupa, esta abanderamiento por parte de sus usuarios, llega hasta niveles extremos, produciendo que cuando existen situaciones que invitan a debate pasen como esta.

Así que hoy toca, volver a un tema de reflexión, explorando un poco de las vertientes antes mencionadas, mientras de paso, tocamos ciertos temas, que si son urgentes de tratar y aún no están ni en la mente de muchos.

domingo, 12 de septiembre de 2021

Cómo Halo Combat Evolved revolucionó el shooter moderno


El FPS, se ha consolidado a través del tiempo, como uno de los géneros más prolíficos de la industria, con infinidad de alumnos, con obras de otros géneros, que cogen su perspectiva para hacer su magia, tanto que incluso ha permeado a la ficción en otros ámbitos como pueden ser la narrativa por imágenes, o al propio cine. Todo con sus propios sistemas, bondades y vicios que se han ido perfilando a lo largo del tiempo, a través de generaciones de juegos que irían poco a poco sentando lo que hoy es la clase de videojuegos, conquistando tanto a generaciones pasadas como actuales, que disfrutan de lo mejor y lo peor de productos como los de Activision o Riot entre otros.

Y aunque tenemos exponentes modernos muy acertados de la fórmula, es interesante ver como el principio de las andanzas del Jefe maestro, son cruciales, para todo el conglomerado que conforma esta categoría de obras, porque aunque su saga, también ha ido acotándose poco a poco a los estándares que otros han ido desarrollando, fue la pionera en muchísimos elementos que hoy vemos reflejado tanto en los productos de principios del 2000, como incluso en muchos que persisten en este preciso momento. Componentes por los cuales sin duda no estaríamos ante los mismos tipos de juegos, tanto para sacar lo mejor de estos, como lo peor, pues Combat Evolved también sembraría la semilla para algunos de las taras más criticadas en estos tipos de historias.

Aun así, es interesante, volver a sacar a la palestra, el primer juego de Halo, él que lo inició todo, porque incluso con su edición Anniversary, podemos disfrutar de una obra, que pese a algún retoque grafico y mecánico, se sigue manteniendo tan vigente como el primer día, que sigue emocionando y enseñando más de una lección, al jugador espabilado, que le da una oportunidad, pese a los años a sus espaldas. Por eso hoy, le dedicaré su pequeño espacio y en forma de análisis, exploraremos todo lo que hizo bien la primera cruzada de John 117, junto con aquello que repercutió tanto para los jugadores, como para su industria.

¿Estáis preparados? Porque nos vamos de cabeza al Pillar of Autumn.

domingo, 5 de septiembre de 2021

La Nostalgia duele (VI): Ax Battler, A legend of Golden Axe


Se suele decir que la historia se repite, al igual que el ser humano está destinado a tropezar dos veces con la misma piedra. En un arrebato de inspiración y tras haber podido vivir en mis carnes los tres videojuegos de la saga principal, continué mis andanzas por la franquicia, animado a buscar alguna joya que se saliera de la media ya establecida, así es como sin comerlo ni beberlo, mis pasos me llevaron, a este supuesto spin-off/precuela, protagonizado por un joven Ax, dispuesto a comerse el mundo y al igual que pasaba con los juegos originales, el nombre, junto con los años a sus espaldas, pesaban más que la calidad de la obra en sí, por mucho que esta fuera, una de esas consolas de menor calado...

Porque estamos ante uno de esos títulos, que pretende más que asentar catedra, ser una alternativa, más cercana a la experimentación, sin olvidar sus raíces, que un producto basado en la misma fórmula a exprimir que la versiones de sobremesa o maquinas recreativas. Por desgracia aunque el hito de la marca para la Game Gear, tiene buenas intenciones, descalabra en todo lo que intenta hacer bien, quedándose en un producto que de haber incluso cogido o aprovechado mejor sus referentes hubiera sido sobresaliente, Pero mejor no adelantemos acontecimientos.

Hoy y para continuar la entrada que ya le dedique en su momento a la trilogía aparecida en la Sega Mega Drive, exploraremos una de esas supuestas "joyas" de la saga, uno de esos títulos que junto con, Warrior y The Duel, sería bastión de muchos fanáticos de la franquicia, acudiendo a ellos en su momento ya sea por la curiosidad, la falta de catalogo disponible o por el nombre, y como al igual que la Master System y la Sega Saturn (Como estos no los he probado, no puedo hablar mucho más de ellos) recibirán sus propios títulos, la portátil de Sega, no iba a ser menos, teniendo en su poder, una obra, que cada vez que es examinada, se pasan por alto muchos de sus errores, fallos a día de hoy, nuevamente empañados por la nostalgia, falencias, que por supuesto una vez más nos encargaremos de examinar, sin gafas, ni filtros de por medio.

¿Estáis preparados para embarcaros en una nueva aventuras con Ax? ¡Porque yo sí!

jueves, 26 de agosto de 2021

Cuarto Aniversario de Greybox: Aprendiendo a crecer


Volvemos a estar en 26 de agosto, para muchos esta fecha, puede que no signifique nada en absoluto, pero para mí, siempre está resaltada en ese calendario metafórico. Cuatro años ya desde que en ese verano de 2017 publicase esa entrada explicativa de como funcionaba este espacio, un año desde que decidí, después de haber tirado la toalla en el 18, volver al blog con fuerza, para darle una segunda oportunidad. Y sin darme cuenta a una entrada por semana, volvemos a estar en esta fecha tan señalada, donde también es momento de echar la vista atrás e ir repasando los avances acontecidos durante todo este lapso.

Este año, que aún sigue marcado por la pandemia que nos atañe, ha sido un periodo de mucho crecimiento para este humilde lugar y para la persona que os habla como escritor. Porque durante este periodo no solo han aumentado el número de visitas, además también me he retado a mi mismo como creador, intentando buscar nuevas formas de realizar los textos, darles un determinado empaque o tono, a la vez que aumentando la longitud de los mismos a una cantidad considerable de palabras, pero sin excedernos (Aunque hay excepciones a eso)

A veces hay suerte, a veces no tanta, pero lo importante es como dije el año pasado, no cejar en el empeño. Así que sin más dilación, aunque esta entrada quede más como recordatorio o como escueto, vamos a sentarnos a echar la vista atrás, agradecer a ciertas personas a la vez que recordamos todos los hitos importantes de este humilde repositorio de entradas.

¿Listos? ¡Pues vamos allá!

domingo, 22 de agosto de 2021

Recuerdos de la Gamecube

Como pasa el tiempo... Parece mentira, pero este año en Japón y EEUU, se cumplen la friolera de 20 años desde que la Gamecube llegaría a su mercado. Aunque a nosotros tardaría cerca de medio año más, aprovechando que se celebra otro aniversario de esta magnífica consola, no he querido desperdiciar la ocasión, ya que la pieza de hardware de sexta generación de Nintendo, es una de mis piezas de hardware favorita de todos los tiempos, donde da igual en el momento que sea, siempre acabo disfrutando o descubriendo alguna de sus magnificas obras.

Hasta día de hoy, por fin valorada como se merece, este pequeño cubo ha pasado todo tipo de penurias, siendo primero opacado por sus competidoras del momento, para luego serlo, por su sucesora, que obtendría todos los éxitos, que la Gamecube jamás se imaginaria tener, historia que irónicamente hemos vuelto a ver repetida, con el dúo compartido por la infravalorada Wii U la tremendamente popular, Switch. Pero más que una comparación, o un top de videojuegos de la maquina que deberías probar, en esta ocasión, voy a replicar lo que hice con la Nintendo DS, para hablaros un poco de mi experiencia con la consola, como la obtuve, que significo para mí, además de los juegos que me han hecho exprimirla a la vez que disfrutarla.

Seguramente en el proceso, me deje joyas del sistema, juegos que podrían ser los más importantes de la maquina o incluso, puede que mi historia se diferencie relativamente de todos aquellos que disfrutaron y siguen disfrutando de la consola, pero pasa con todo, cada uno tienes sus propias experiencias o vivencias y las mías con la pequeña que adorna el principio de esta entrada, se remontan a casi 15 años atrás en el tiempo, así que hoy, hay incluso mucha más paja que cortar que en otras ocasiones.

¡Así que sin más dilaciones, abrochaos los cinturones, que hacemos un viaje a mediados del 2005!